Resistencia De Materiales – Feodosiev

En este post, veremos el libro Resistencia De Materiales por V. I. Feodosiev.

Sobre el libro

Todos los sólidos, en una u otra medida, tienen las propiedades de resistencia y rigidez, o sea que, dentro de ciertos limites son capaces, sin romperse y sin sufrir grandes variaciones en sus dimensiones geométricas, de resistir cargas.

La resistencia de materiales es la ciencia que trata de la resisten- cia y de la rigidez de los elementos de las estructuras. Por los métodos de la resistencia de los materiales se realizan los cálculos prácticos y se determinan las dimensiones necesarias, seguras, de la.s piezas do. máquinas y de distintos tipos de estructuras.
Las bases fundamentales de le resistencia de materiales se apoyan sobre los teoremas de la mecánica general, sobre todo de la estática, sin conocimiento de los cuales el estudio de la resistencia de metería- les sería imposible.
La diferencia entre la resistencia de materiales y la mecáuica teórica consiste en que para la primera lo esencial son las propiedades de los cuerpos deformables, mientras que la.s leyes del movimiento del sólido interpretado como un cuerpo rígido no solamente pasan a un segundo plano, sino que en muchos casos simplemente carecen 1le Importancia. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que las dos tienen mucho en común, se puede .considerar a la primera como una rama de la segunda, llamada mecánica de los sólidos deformables.
Lo mecánica de los sólidos deformables abarca también a otras asignaturas como la teoría matemática de la elasticidad, que estudia de hecho los mismos problemas que la resistencia de materiales. La diferencia ESencial entre la resistencia de materiales y la teoria matemática de la elasticidad consiste en la manera de enrocar el problema.
La teoría matemática de la elasticidad estudia el comportamiento de los sólidos deformables basándose sobre planteamientos más exactos. Por eso, al resolver los problemas resulta necesario, en muchos casos. recurrir a un aparato matemático más complicado y realizar con frecuencia cálculos voluminosos. Debido a esto, las
posibilidades del empleo práctico de los métodos de la teoria de la elasticidad son muy límitadas, a pesar de que ellos analizan los fenómenos de una manera más completa.
La resistencia do materiales tiene corno fin la elaboración de métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, de los elementos típicos, más frecuentes, de l as estructuras. Para ello se emplean diversos procedimienlos aproximados. La necesidad de obtener resultados concretos y numéricos al resolver los problemas prácticos, nos obliga en algunos casos, a recurrir en
la resistencia de los materiales, a hipótesis (suposiciones) simplificadas que deben ser justíticadas comparando después los resultados del cálculo con los de los ensayos. Al elaborar los métodos de cálculo aproximados de la resistencia de materiales se emplean también los resultados del análisis exacto realizado por los métodos de la teoría matemática de la elasticidad.
Los fi11es de la resistencia de materiales , en virtud de su carácter aplicado, son más amplios que los de le teoría matemática de la elasticidad.
El problema esencial de la res.il!tencia de materiales consiste no solamente en determinar las particularidades interiores de los sólidos, sino, también en darles una interpretación correcta al juzgar sobre la capacidad de trabajo y utilización práctica de la estructura que se analiza. En la teoria maernátlca de la elasticidad este último problema no se plantea.
Entre las ciencias que estudian los problemas relacionados con los sólidos deformables, surgieron y se desarrollan en los últimos decenios nuevas ramas de la mecánica, que ocupan un Jugar intermedio entre la resistencia de materiales y la teoría de la elasticidad, comQ, por ejemplo, la teorla aplicada de la elasticidad. Aparecen también asignaturas afines como la teorla de la plasticidad, teoría del escurrimiento plástico y otras. Sobre la base de las leyes fundamenta les de la resistencia de materiales han sido creadas nuovas ramas de la ciencia sobre la resistencia de orientación práctica, como la mecánica de las construcciones estructurales y de los aviones, la teoda de la reSistencia de las estructuras soldadas y muchas otras. Los métodos de le resistencia de materiales no permanecen inalterables sino que varían al surgir problemas y exigencias nuevos de la pré.ctica. Al realizar’ IQS cálculos, los métod de la resistencia de materiales se de Jlien emplear de manera creadora y tener ·en cuenta que el éxito del cálculo práctico radica no tantóen el empleo de un aparato matemático complicado como en la capacidad de penetrar en el fenómeno, do cocóntrar las hipóis más apropiadas y de llevar el cálculo a resultados numéricos definitivos.

El libro fue traducido del ruso por fue publicado por editores.
Créditos al cargador original.

Traducido del ruso por Pedro Gutiérrez Mora
Candidato a doctor en ciencias técnicas.
Primera edición 1972
Primera reimpresión 1980.
Segunda reimpresión 1985
Publicado por Tercera reimpresión  Mir Publishers en 1988.

Créditos al cargador original.

Puedes conseguir el libro aquí.

Síguenos en el Archivo de Internet: https://archive.org/details/@mirtitles
Síguenos En Twitter: https://twitter.com/MirTitles
Escríbanos a: mirtitles@gmail.com
Únete a nosotros en GitLab: https://gitlab.com/mirtitles/
Agregue nuevas entradas al catálogo detallado de libros aquí.

Contenido

 

 

 

Introducción 11

CAPÍTULO I. Tracción y compresión 32

CAPITULO II. Torsión. 81

CAPITULO III. Características geométricas do las secciones transversales de las barras 116

CAPITULO IV. Flexión 127

CAPÍTULO V. Desplazamientos en barras originados por cargas arbitrarias 179

CAPITULO VI. Cálculo por el método de las fuerzas de sistemas hiperestáticos compuestos
por barras 208

CAPITULO VII. Fundamentos de la teoría de los estados tensional y deformacional 245

CAPITULO VIII. Teoría de los estados tensionales límites 275

CAPITULO IX. Tubos de paredes gruesas y discos que giran a gran velocidad 292

CAPÍTULO X. Placas y bóvedas. 309

CAPITULO XI. Flexión y torsión de portátiles de parados delgadas. 343

CAPITULO XII. Principios del cálculo de los elementos de las estructuras que trabajan oer encima del límite de elasticidad 374

CAPITULO XIII. Resistencia en el caso de tensiones que varían cíclicamente.

CAPITULO XIV. Estabilidad del equilibrio de los sistemas deformables 436

CAPITULO XV. Oscilaciones de los sistemas elásticos 485

Capitula XVI Métodos experimentales de Investigación de lor estados tensional y de deformación.

Surtido de acero laminado. 564
Indico de materias. 576

About The Mitr

I am The Mitr, The Friend
This entry was posted in books, Editorial Mir, physics, soviet and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.